selecciona as túas entradas
Descripción do evento
Sinopsis "Esa otra persona"
Una nieta que no entiende cómo la madre cuida a un abuelo que siempre las ha despreciado. Una nieta a quien le parece injusto que el abuelo haya sobrevivido a la abuela. Una nieta hija de su tiempo, que quiere decir también hija del alejamiento del envejecimiento y la muerte como partes integrantes de la vida.
Una hija que conserva el recuerdo de los buenos momentos de la niñez junto al padre. Una hija que se ha relacionado con los hombres condicionada por la relación que ha tenido con su padre. Una hija que sabe que las preguntas ¿Por qué lo haces, madre? ¿por qué vas? llevan implícito que su propia hija no lo hará, que no la cuidará. Y una hija que a veces deja que las preguntas de la nieta se confundan con sus propios pensamientos.
Notas de la autora: Como autora, me he adentrado en esta historia en forma de texto dramático porque los cuidados atraviesan la vida de muchas personas, la atraviesan y la transforman, y, a pesar de ello, es muy difícil verlas representadas. Y no las vemos porque la mayoría de las cuidadoras de personas en situación de dependencia (sobre todo dentro del ámbito familiar) son mujeres, y los temas que afectan a las mujeres han sido invisibilizados históricamente.
Hasta hace poco, los cuidados de los mayores no se cuestionaban: las mujeres se encargaban y no había lugar para la disidencia. Pero la concepción de los cuidados está cambiando y ahora empieza a haber alternativas para algunos sectores de la población. Este cambio de concepción lo encarna la voz de la protagonista, que, por un lado, se encarga de los cuidados a un padre que la maltrataba, pero, por otro, intuye que su propia hija, a quien trató bien, no lo hará.
Contar una historia de cuidados, los sacará del ámbito doméstico, lo que ayudará a que pasen a formar parte de las conversaciones y que las cuidadoras se desprendan, aunque sea por unos instantes, de la soledad que suele acompañar esta tarea. Todo ello, con la intención de poner en valor y desarrollar un discurso crítico que sea razonado y comprometido.
Notas de la directora: Esa otra persona de Irene Klein Fariza, nuestra pieza teatral, recoge la historia de una mujer que se ha dedicado a cuidar a su padre en contra de la voluntad de su hija. Una mujer, madre, que también es una hija y que se debate entre el amor y el odio. Una mujer sola, sola en contra de su voluntad, una mujer que no ha elegido la soledad, que se encuentra con ella por circunstancias de la vida y porque conforme “pasa la vida” sus ilusiones y sus sueños han desaparecido, pero que a pesar de ello ha podido sanar sus heridas a través del amor.
Esa otra persona, revisa la relación padre-hija, y nos invita a reconciliarnos con nuestro propio pasado a través del amor y del perdón. Pero también nos plantea esa situación tan socialmente presente como es la soledad no deseada de la que no es fácil escapar. Demasiadas horas en casa, demasiadas horas sin contacto con otras personas, demasiadas horas sin hablar, demasiadas horas con nuestros pensamientos... Demasiadas horas solos y solas. Por eso éste espectáculo, que nos abre a temas delicados y a veces no muy agradables, puede ser una oportunidad de compartir en grupo una reflexión sobre los cuidados, la soledad y la vejez. Porque la cultura también cura.
Ficha artística:
Texto:
Irene Klein Fariza
Dirección, adaptación y
dramaturgia:
Cruz Hernández
Ayudante de dirección:
Juana Ardoy
Intérpretes:
Beatriz Fariza
& Nef Martínez
Diseño de iluminación:
Nef Martínez
Espacio Escénico:
Cruz Hernández
Música Original:
Ángel Galán Hernández
& Irene Klein Fariza
Diseó gráfico:
Javier García
Vestuario:
Equip UAP
Proyecciones:
Burguitos
Vídeo:
NURO visuales
Política de acceso